El buda viviente pdf




















Cuando caminamos, sabemos que caminamos. Cuando comemos, sabemos que comemos». La mayor parte del tiempo estamos perdidos en el pasado o arrastrados por futuros proyectos y preocupaciones.

Buda fue llamado el Rey de los Sanadores. En la Biblia, cuando alguien toca a Cristo, se siente sanado. No se trata simplemente de tocar un ropaje para que suceda el milagro. Cuando entramos en contacto con esa semilla, somos capaces de tocar a Dios Padre y a Dios Hijo.

De alguna manera aparece la paz: el problema es si sabemos o no entrar en contacto con ella. Siempre que vemos una imagen de Buda aparece sonriendo. Pero cuando la hemos conseguido, nos decimos: «Tengo que esperar hasta que tenga un trabajo para poder vivir realmente».

No somos capaces de vivir en el momento presente. Es posible que no lleguemos a estar realmente vivos en toda nuestra vida. Practicar de esta forma puede ayudamos a entrar inmediatamente en contacto con la paz. No tenemos que esperar a que cambien las condiciones para estar presentes.

Hago el voto de comer, beber y trabajar de modo que preserve mi salud y bienestar. Los ojos son estupendos, pero normalmente no los tenemos en cuenta.

Cada vez que abrimos los ojos vemos miles de formas y colores maravillosos. Si nos retiramos a nosotros mismos y entramos en contacto con nuestros sentimientos, podremos ver las formas y maneras en las que suministramos combustible para las guerras y conflictos interiores.

Esta clase de saludo da como fruto dos Budas al mismo tiempo. He experimentado el gozo, la paz y la felicidad que conlleva. En Plum Village, cada vez que escuchamos la campana hacemos lo mismo. Al inspirar decimos, en silencio: «Escucha, escucha», y al espirar: «Este maravilloso sonido me devuelve a mi verdadero hogar». El milagro no es caminar sobre las aguas.

El milagro es caminar sobre la verde tierra en el momento presente. Una vez que aprendamos a entrar en contacto con esta paz, seremos sanados y transformados. Dios ha creado todo lo que disfrutamos, incluyendo los alimentos que comemos.

Cada vez que toco alimentos, siempre que veo una flor, cuando respiro aire puro, siempre me siento agradecido. Si se encuentra con ese pastor protestante espero que le explique que no somos desagradecidos.

Nos sentimos profundamente agradecidos hacia todo el mundo y por todo. Nos sentimos agradecidos por estar juntos como una comunidad. Nos sentimos agradecidos por contar con alimentos que comer y disfrutamos realmente de la comida y de la presencia de cada uno de nosotros.

Antes de cada comida, un monje o una monja recita las Cinco Contemplaciones: «Estos alimentos son el don del universo entero: de la tierra, del cielo y de mucho y duro trabajo. Que vivamos de manera que seamos merecedores de esos alimentos. Que transformemos nuestros torpes estados mentales, sobre todo el de la codicia. Se puede practicar en casa, en la mesa del comedor. De hecho, estar totalmente presente con nuestros alimentos resulta maravilloso y alegre.

Se cocina, prepara la mesa y se come en presencia de Dios. Cuando se ven los rayos de la luz del sol penetrar por la ventana se reconoce la presencia de Dios. Cuando uno se levanta y los pies tocan el suelo, se sabe que la tierra pertenece a Dios. Cuando nos lavamos la cara, se sabe que el agua es Dios.

Todos los asistentes comen de ella a fin de recibir la vida de Cristo en su propio cuerpo. Realmente no comemos nuestro pan o bebemos nuestra bebida. Si nos permitimos entrar en contacto profundo con nuestro pan, renaceremos, porque nuestro pan es la vida misma.

Entramos en contacto con la vida y con el Reino de Dios. El cuerpo de Cristo es el cuerpo de Dios, el cuerpo de la realidad esencial, el terreno de toda existencia. No tenemos que buscarlo en ninguna otra parte. Reside en lo profundo de nuestro ser. Contienen la realidad, al igual que nosotros. No necesitamos distraemos de la comida, ni siquiera escuchando las escrituras o las vidas de los bodhisattvas o santos.

Creen en la magnificencia de Buda y sienten que eso es suficiente. No tenemos que morir para alcanzar las puertas del Cielo. De hecho, tenemos que estar verdaderamente vivos. En el Padrenuestro puede leerse que nosotros no vamos al Reino de Dios, sino que el Reino de Dios viene a nosotros: «Venga a nosotros tu Reino Pero se ha dicho que existen El Dharma viviente no es una biblioteca de escrituras o grabaciones de inspiradas charlas.

Todos somos madres del buda porque todos estamos embarazados con el potencial para despertar. Los budistas consideran a Buda como un maestro y un hermano, no como un dios.

De hecho, «padre» y «madre» son dos aspectos de la misma realidad. Es la sustancia de ser, como el agua es la sustancia de las olas. Hemos venido de ninguna parte y no tenemos que ir a parte alguna. Un sutra budista nos explica que cuando las condiciones son las adecuadas, vemos formas, y cuando no lo son, no las vemos. Pero los granjeros locales ya han plantado miles de semillas, y cuando miran a las colinas peladas ya ven girasoles.

El que no podamos verlos no significa que no existan. El quinto es sugata, «alguien que ha recorrido felizmente el camino». El sexto es lokavidu, «alguien que conoce bien el mundo». El octavo es sastadevamanusyanam, «el maestro de dioses y humanos».

El noveno es buddha, «el iluminado». Todos los seres de los reinos animal, vegetal y mineral son potenciales budas. Si podemos llegar a realizar esas cualidades en nosotros, seremos respetados y honrados por todos. Todos nosotros somos, al mismo tiempo, hijos e hijas de Dios y las criaturas de nuestros padres. En la Biblia aparece una historia parecida. El nacimiento de cada criatura es tan importante como el nacimiento de un Buda. Debemos tener un cuidado especial con cada nacimiento.

Si hubiese continuado viviendo yo hubiese tenido otro hermano. O tal vez hubiese sido mi hermano. Siempre que estoy en dificultades busco su apoyo y ellos siempre responden. Trato de practicar de manera que me permita entrar en contacto diariamente con mis antepasados de sangre y espirituales.

Buda se hizo consciente a edad muy temprana de que el sufrimiento es omnipresente. Ser monje o monja es una especie de lujo; es ser capaz de sentarse tranquilamente y mirar profundamente en la naturaleza del sufrimiento y en el camino de salida. Sentarse y mirar profundamente en el propio cuerpo, en la conciencia y en los estados mentales es como ser una madre que empolla sus huevos. Todos necesitamos tiempo para reflexionar y para re — frescarnos.

Eso fue lo que dijo Buda durante su discurso del Dharma en el Parque de los Ciervos, en Sarnath: «Mirar profundamente en la naturaleza del sufrimiento para ver las causas del sufrimiento y el camino de salida». Las instrucciones de Buda son claras. El Dharma es nuestra isla de refugio, la antorcha que ilumina nuestro sendero.

El Buda perdurable se ha convertido en el Buda viviente, en el Buda de la fe. Se parece mucho al Cristo de la fe, el Cristo viviente.

Depende de nosotros. Ver o no ver a Buda depende de ti mismo, del estado de tu ser. Trato de comprender en profundidad el contexto en el que hablaron a fin de entender realmente el significado. Para un budista, aferrarse a cualquier doctrina, incluso a una budista, es traicionar a Buda. El camino no es una carretera asfaltada. El «yo» en su frase es la vida misma, su vida, que es el camino.

Si no miramos realmente su vida no podemos ver el camino. Muchos que ni tienen el camino ni la vida tratan de imponer a otros lo que ellos creen que es el camino. En el judaismo y en el cristianismo, siempre se utiliza la imagen de una persona. Debe ser realizado por la manera en que vivimos. Podemos entrar en contacto con el Buda viviente y podemos tocar al Cristo viviente.

Todo es posible por el hecho de estar vivos. El Sangha, la comunidad de practicantes, puede continuar. La Iglesia puede continuar. Por favor, no malgastemos un solo instante. Cada momento es una oportunidad de insuflar vida en el Buda, el Dharma y el Sangha.

Es una pregunta que aparece en la Anguttara Nikaya. Para los budistas, esa persona es Buda. Para los cristianos, esa persona es Jesucristo. Otros maestros, como san Basilio, dijeron que es posible orar mientras se trabaja. Pero no quiso decir que podemos orar con nuestras acciones; lo que quiso decir es que podemos orar con nuestra bocas y nuestros corazones.

En Vietnam no tratamos de evitar el sufrimiento. Incluso en los monasterios tenemos que cocinar, limpiar, barrer y lavar. Necesitamos crear dichas comunidades en nuestro propio beneficio. En el budismo, el Sangha es un grupo de monjes, monjas y laicos que practican juntos para estimular las mejores cualidades de cada uno. Pero ya desaparecieron. Para practicar no necesitamos un Sangha ni santo ni perfecto. Un Sangha imperfecto es suficiente. En el cristianismo, algunas personas han sido declaradas santas.

Eso es algo muy cercano al budismo. Debemos dar a luz al Buda que hay en nosotros mismos. En el budismo al menos hacen falta cuatro personas que practiquen juntos para formar un Sangha. Ello permite que sea posible el Sanghakarma, el procedimiento por el que se toman decisiones en la vida comunitaria. Una comunidad que sigue estos principios siempre vive feliz y en paz.

Nosotros y nuestros hermanos y hermanas somos uno. La mano derecha nunca le dice a la izquierda: «Llevo a cabo una tarea caritativa para ti». En el cristianismo, cada miembro de la Iglesia es considerado como una parte del cuerpo de Cristo. En el budismo, decimos que cada miembro del Sangha es como una mano o una pierna de Buda. De todas formas, no hay que darse por vencido con demasiada facilidad.

Cualquier Sangha es mejor que nada. Sin un Sangha nos perderemos. Para ser de ayuda real a la Iglesia a la que se pertenece, en primer lugar se debe encender el propio fuego del entendimiento, el amor, la estabilidad y la calma.

Por favor, no practiquemos el «imperialismo religioso». Por favor, continuemos realizando un esfuerzo para mejorar. Lo mismo vale para el cristianismo. Buda y sus monjes y monjas practicaron voluntariamente la pobreza. Siempre estaba disponible para la gente. Para preservar la paz, nuestros corazones deben estar en paz con el mundo, con nuestros hermanos y hermanas. Cuando tratamos de vencer el mal mediante el mal no estamos trabajando por la paz. Si decimos: «Saddam Hussein es el mal. Tratar de vencer el mal con el mal no es el camino hacia la paz.

El odio es el infierno. Debemos buscar colectivamente maneras con las que ayudar. Nuestro enemigo no es la otra persona, haga lo que haga.

Nosotros mismos debemos contribuir, en mayor o menor medida, para acabar con nuestra propia violencia. Pero si observamos profundamente las armas, veremos nuestras propias mentes: nuestros prejuicios, miedos e ignorancia.

Trabajar por la paz es desenraizar la guerra de nosotros mismos y de los corazones de hombres y mujeres. Deben existir formas de solucionar nuestros conflictos sin matar.

Debemos buscarlas. Observar profundamente juntos es la principal tarea de una comunidad o una Iglesia. Muchos son los que ruegan a Dios porque quieren que Dios colme algunas de sus necesidades. Al mismo tiempo, los campesinos pueden rogar para que llueva. Buda dijo: «Si alguien permanece en una orilla y quiere desplazarse a la otra, tiene que utilizar una balsa o bien ir nadando. Pero no creo que Dios quiera que tomemos partido, ni siquiera por los pobres. Puede que sean materialmente ricos pero muchos son espiritualmente pobres y sufren bastante.

No necesitamos tomar partido. Cuando lo hacemos mal interpretamos la voluntad de Dios. Debemos encontrar las causas reales de la injusticia social, y al hacerlo no debemos condenar a un cierto tipo de personas. Todos nosotros contamos con el poder de amar y comprender.

Son nuestras mejores armas. Todo depende de nuestra manera de mirar. Cuando miramos profundamente en la Primera Verdad, descubrimos la segunda. Mirar profundamente no significa permanecer inactivo.

Pero la rabia no es suficiente. Comprender a una persona nos otorga el poder de amarla y aceptarla. Y en el momento que la amamos y la aceptamos, cesa de ser nuestro enemigo. Para amarlo debemos practicar la mirada profunda a fin de comprenderlo. Queremos ser perdonados. Queremos empezar de nuevo. Ya no siento rabia contra ti. Necesitamos hallar una cura para nuestra enfermedad. Ya no creen en las tradiciones de sus padres y abuelos y no han encontrado nada para reemplazarlas.

Se sienten intranquilos con su Iglesia, su sociedad, su cultura y su familia. No ven nada que valga la pena, sea hermoso o verdadero. Hay personas de otras tradiciones que me dijeron lo mismo. Siempre que tiene lugar un acontecimiento importante en la familia, como el nacimiento de un hijo, ofrecemos incienso y compartimos las noticias con nuestros antepasados.

Cuando regresamos a casa tras un largo viaje, la primera cosa que hacemos es ofrecer incienso a nuestros antepasados y anunciar que hemos regresado a casa. Animo a mis estudiantes de origen occidental a hacer lo mismo. Cuando respetamos a nuestros antepasados de sangre y a nuestros antepasados espirituales, nos sentimos enraizados.

Book ratings by Goodreads. May not contain Access Codes or Supplements. Stars are assigned as follows: We will send you an Viviejte containing a verification code.

Are you a frequent reader or book collector? More tools Find sellers with multiple copies Add to want list. Should I pay a subscription fee to always have free shipping? Mientras explora la interseccion espiritual entre las tradiciones del cristianismo y budismo, esta obra renueva el entendimiento de la nanh entre ambas. Sign up to receive offers and updates: When you place your order through Biblio, the seller will ship it directly to you. A traves de anecdotas, referencias de los textos y la ensenanza de ambas tradiciones, este libro contiene las ensenanzas de un budista famoso que demuestra que ser consciente es una parte integral de toda practica religiosa y ensena como cultivarlo en la vida.

Our Day return guarantee still applies. If for any reason your order is not available to ship, you will not be charged. Cover may not represent actual copy or condition available.

Cristo Llame Ya pdf descargar ebook. Cuatro novelas pdf descargar. De los mitos de la tribu pdf. Decoracion - Espacios Luminosos descargar pdf. Derecho Financiero - 2 Volumenes ebook. Describing secondary curriculum in mathematics and science pdf libro.

Diario de Bernardo Diarios Mexicanos descargar para el ipad. Dicharachero, El descargar. Doctor Who: The Eye of Torment ebook. Donde Vive Dios? El Acuario de Agua Salada pdf descargar. El Amor Dura Tres Anos pdf descargar ebook. El Buda Viviente pdf libro. El Chico Del Bosque Download. El Dodo Desaparecio pdf completo.

El Dolor de Cabeza pdf. El mundo es ancho y ajeno pdf descargar ebook. El problema de Luima pdf descargar ebook. El tango, desde el umbral hacia dentro epub. El tenebroso cirque du freak descargar. Elizabeth y el oso descargar para el ipad.

En Los Andamios de La Creacion epub. Erase Una Vez ebook. Escritura Script III descargar para el ipad. Evaluacion de La Afasia y de Trastornos Relacionad epub. Fundamentos del Budismo Tibetano descargar para el ipad. Geografia politico administrativa de la Reforma epub. Girl Code: An anthology Download. Guia Magica del Amor descargar pdf. HarperCollins Spanish Unabridged Dictionary ebook. Historia de Chile pdf libro.



0コメント

  • 1000 / 1000